jueves, 27 de agosto de 2009

"APADRINA" UNA CASTRACION POR $35

21(Viernes) AGOSTO 2009- VILLA CELINA(LA MATANZA)

28 (viernes)AGOSTO 2009 -EZEIZA

29 (Sabado)AGOSTO 2009 -Villa Fiorito -LOMAS ZAMORA

04 (viernes)SEPTIEMBRE 2009 -Ezpeleta-QUILMES.

06( Domingo) SEPTIEMBRE 2009- Gonzalez Catan(CRUZADA LA MATANZA 2009).

13(Domingo) SEPTIEMBRE 2009-Villars-PDO GRAL LAS HERAS

18( Viernes) SEPTIEMBRE 2009-Mte. Chingolo-LANUS

20 (Domingo) SEPTIEMBRE 2009 -V.Alsina (LANUS)


Banco Santander Rio

Cuenta Corriente N°078/ 007556/9

Asociacion Civil Red Solidaria Animal

Cuit 30-709025380

CBU 07200 7862 000 0000 755690

(Por favor cuando hagas el deposito , avisame de que suc. y que fecha.)

Donación de insumos para las campañas

* Guantes latex
* jeringas2,5ml
* agujas 25/8
* Iodopovidona sol. 10% (Pervinox)
* jeringas Butterfly N° 21/23
* tela adhesiva hospitalaria
* Cloroxileno (Espadol)
* algodon y/o gasa
* agua oxigenada 10Vol.
* Dexametasona
* Diazepan
* penicilina
* curabichera(en aerosol y/o en pasta).
* Cefalexina (antibiotico)
* antiparasitario (para perros y gatos)


Voluntarios que puedan ayudar en las campañas comunicarse al cel. 15 56 02 5933 o
correo: info@redsolidariaanimal.org.ar // redsolidariaanimal@yahoo.com.ar


Difundí este correo para que mas personas sepan y puedan ayudar, con eso podremos esterilizar mas perros y gatos.
Gracias por esta cadena solidaria.




SUSANA VILLALBA

asoc.redsolidariaanimal@yahoo.com.ar

info@redsolidariaanimal.org.ar

Cel. 15 56 02 59 33

(messenger. susanavillalba@hotmail.com)

FACEBOOK: Red Solidaria

Direccion Postal:

CASILLA CORREO 16

1428-SUC. BELGRANO

CAP. FED



ASOCIACION CIVIL RED SOLIDARIA ANIMAL

miércoles, 15 de julio de 2009

ALMIRANTE BROWN, sigue siendo el mejor ejemplo

Quiero Felicitar a al personal que trabaja en el Centro de Zoonosis de Alte Brown, en el area de castraciones gratuitas..
Ayer 8 de julio acompañe a un amigo a castrar a sus dos gatas. Observé un excellente organización, y además un trato super amable y continente de parte de todo el personal.
Además el turno se lo dieron de un día para el otro..... me pareció que también hay que compartir lo bueno, otra vez gracias.

maria marta boccanera.

CORONEL PRINGLES: otro Municipio pára felicitar

CORONEL PRINGLES
Buenos Aires – Argentina - 24-06-09

Visita realizada por 2 miembros integrantes de la Red Argentina de Entidades Protectoras de Animales No Eutanásicas:
A.A.C.M.S.A.Z (Alte. Brown) y P.A.N.D.A. (Ayacucho)



CORONEL PRINGLES – RUMBO AL CAMBIO

En Febrero de 2009, un grupo de vecinos de Cnel. Pringles conformaron una nueva comisión directiva de la AGRUPACIÓN ARCA DE NOE y comenzaron a trabajar dentro del Refugio Municipal que se encontraba en terrible estado de desidia y abandono.
En tan sólo 5 meses y gracias al trabajo conjunto con el municipio, se mejoró considerablemente la calidad de vida de los 120 animales internados.
El gobierno municipal llevó luz y agua, a la vez, que otorgó un subsidio mensual a la entidad, con el que se han comenzado a realizar algunas esterilizaciones en veterinarias privadas.

CALCULO DE ESTERILIZACIONES MÍNIMO-NECESARIAS PARA EL MUNICIPIO DE CORONEL PRINGLES

Habitantes según proyección 2009 ------ 24.696
Población canina estimada ------------------ 6.174
Población felina estimada ------------------- 1.852
Población animal estimada ----------------- 8.026
Mínimo a esterilizar anualmente ---------- 803
Mínimo a esterilizar mensualmente ------ 67
Mínimo diario a esterilizar ------------------ 3
El costo actual en insumos por esterilización promedio oscila entre los 6 y 8 pesos dependiendo del volumen de la compra. Un veterinario y 2 asistentes pueden esterilizar 20 animales en 3 horas.

Se abre para Cnel. Pringles una segunda etapa en la que se solicita al Sr. Intendente, Dr. Aldo Mensi, que arbitre los medios para consolidar un servicio sistemático de esterilizaciones masivas y gratuitas que garanticen la realización efectiva de un mínimo diario de 3 cirugías para controlar el crecimiento poblacional, encontrando así un equilibrio real entre la Salud Pública y el Bienestar Animal, sobre la base de la prevención y el efectivo control de las zoonosis.



Diálogo con Mario Quiñones, Secretario de ARCA DE NOÉ.



Se eleva este informe a la Red Argentina de Entidades Protectoras de Animales No Eutanásicas

lunes, 29 de junio de 2009

LA ESPERANZA ESTA INTACTA, LOS SUEÑOS NO SE ROBAN



VEHICULO PREFERIDO


METODOLOGIA PREFERIDA


FOSAS COMUNES, SIMILARES A LOS DEL DICIPULO ADOLPH

viernes, 19 de junio de 2009

Toda sociedad será juzgada, por como trata a los menos afortunados...'

En una cena de camaradería, en el Club CILSA de la ciudad de Santa Fe, que aglutina especialmente a amigos y familiares de niños con capacidades especiales, el padre de uno de estos chicos, pronunció un discurso que nunca será olvidado por las personas que lo escucharon.**

Después de felicitar y exaltar a la institución y a todos los que trabajan por y para ella, este padre, hizo el siguiente razonamiento:
- 'Cuando no hay agentes externos que interfieran con la naturaleza, el orden natural de las cosas alcanza la perfección. Pero mi hijo, no puede aprender como otros chicos lo hacen. No puede entender las cosas como otros chicos. ¿Donde está el orden natural de las cosas en mi hijo?'
La audiencia quedó impactada por la pregunta. El padre del niño continuó diciendo:
- 'Yo creo que cuando un niño como Facundo, física y mentalmente discapacitado viene al mundo, una oportunidad de ver la verdadera naturaleza humana se presenta, y se manifiesta en la forma en la que otras personas tratan a ese niño'.
Entonces contó que un día caminaba con su hijo, por la vereda de un pequeño club de barrio, donde, tras un alambrado, algunos chicos jugaban al fútbol.
Facundo le preguntó a su padre: '¿Crees que me dejen jugar?'
Su padre sabía que a la mayoría de los muchachitos nos les gustaría que alguien como Facundo jugara en su equipo, pero el padre también entendió que si le permitían jugar a su hijo, le darían un sentido de pertenencia muy necesario y la confianza de ser aceptado por otros a pesar de sus habilidades especiales.
Ingresaron por una abertura del alambrado, que en otro tiempo había poseído un pequeño portón de chapa. Cuando en el transcurso del juego, se acercó al sitio donde estaban parados, el chico que tenía la raída cinta de Capitán de uno de los equipos que estaban jugando, en su brazo izquierdo, y le preguntó (sin esperar mucho) si:
'Facundo, podría jugar...'
El chico miró alrededor, como buscando alguien que lo aconsejara y dijo:
- Estamos perdiendo por dos a uno... Y al partido le quedan unos quince minutos... Supongo que puede unirse a nuestro grupo de suplentes y trataremos de que entre un rato antes del final..
Facundo se desplazó con dificultad hasta 'el banco de suplentes' y con una amplia sonrisa, se puso una camiseta del equipo, traspirada y abandonada en el suelo por un jugador reemplazado, que, fuera de la cancha, se encontraba absorto, frotándose un tobillo hinchado.

Mientras Facundo se sentaba entre el grupo de los que esperaban su posibilidad de jugar, su padre lo contemplaba.
Los otros chicos notaron algo muy evidente: la felicidad del padre cuando su hijo era aceptado.
Cuando faltaban cinco minutos para terminar el partido, el equipo de Facundo logró empatar el encuentro, con un verdadero 'cañonazo' increíble, desde la mitad de la cancha, que sorprendió al encandilado arquero, al venir del lado del sol, que caía con la tarde..
Quedaban algunos instantes cuando ocurrió otro hecho notable: una mala entrega de un defensor adversario, permitió al centrodelantero 'del equipo de Facundo' hacerse de la pelota en el área y cuando se aprestaba a definir con todas las posibilidades, el defensor, ofuscado por su desafortunada jugada anterior, lo 'barrió' desde atrás; pitando el árbitro sin titubear:

¡penal!. ¡Penal sobre la hora...!
En medio de los acalorados festejos del equipo, por la incomparable oportunidad de ganar y '¡sobre la hora!' al tradicional oponente, se vio que el centro delantero, encargado principal de patear los penales, apenas podía ponerse en pie por el fuerte golpe recibido.
Fue allí que el muchachito con la cinta de Capitán del equipo, convocó al grupo de jugadores que deliberaba sobre quién patearía la pena máxima, y les indicó a todos, a voz en cuello, y señalándolo a Facundo:
- '¡Tenemos entre los suplentes, al mejor pateador de penales del equipo!
¡Nos queda un cambio!. Y dirigiéndose al árbitro le indicó: -¡Yo salgo!. ¡Y él entra a patear el penal!
El referí aceptó la propuesta, mientras autorizaba el relevo de los jugadores, en medio de la sorpresa del resto del equipo del Capitán, que se dirigía hacia Facundo, sentado aturdido en el borde del campo.
Llegó a su lado, le dio la mano y...
de un tirón, lo puso de pie, le dio un ligero abrazo y cuando se alejaba despreocupado, giró y le gritó: - ¡Suerte!...
Facundo, obviamente extasiado sólo por estar en el juego y en el campo, sonreía de oreja a oreja mientras su padre lo animaba desde un poco más lejos, mientras en su cabeza un torbellino de preguntas se sucedían sin control: 'con esta oportunidad, ¿le dejaban patear y renunciar a la posibilidad de ganar el partido?'
Sorprendentemente, Facundo ingresó a la cancha. Sus dificultosos pasitos y su desmañada figura, indicaron a todos los jugadores del campo, que un certero disparo por parte de Facundo era imposible. Así hubiera sido un teórico experto en fútbol, todos se dieron cuenta de que no podría, quizás, hacer llegar la pelota al arco.
Sin embargo, mientras se paraba delante de la pelota ubicada en el círculo, a doce pasos del arquero oponente, el padre de Facundo tuvo la fuerte sensación de que quizás..., el otro equipo...., estuviera dispuesto a perder..., ¡para permitirle a su hijo tener un gran momento en su vida!
Facundo se movió unos pasos al frente y golpeó la pelota muy suavemente. El arquero, que notó obviamente la dirección que llevaba el balón, se arrojó hacia ese costado..., ¡pero como para 'sacarla' desde el ángulo superior del arco...! ... Mientras la pelota, ingresaba... apenas rodando bajo su cuerpo... ¡y trasponía la línea del gol.!
El árbitro convalidó el tanto y pitó dando por terminado el partido...
Facundo, con sus brazos en alto, rebosando felicidad, giró la cabeza mirando a su padre... mientras (cosa extraña) los jugadores de ambos equipos lo vitoreaban y abrazaban como el héroe que convirtió el gol que dio a su país el campeonato mundial de fútbol ...
'Ese día', dijo el padre, 'los chicos de los dos equipos, ayudaron, dándole
a este mundo un trozo de verdadero, cálido y prístino, amor humano'.
Facundo no sobrevivió otro verano.
Murió ese invierno..., sin olvidar nunca haber sido el héroe... y haber hecho a su padre muy feliz...., haber llegado a casa.. . y ver a su madre llorando de felicidad y ¡abrazando a su héroe del día....!


Un sabio dijo una vez que: 'Toda sociedad será juzgada, por como trata a los menos afortunados...'

domingo, 14 de junio de 2009

lunes, 25 de mayo de 2009

CATAMARCA: CASTRACIONES MASIVAS

"PARA CONTROLAR LA SUPERPOBLACION DE ANIMALES"




En Catamarca se aprobó la utilización de la esterilización quirúrgica de animales para poder controlar su proliferación. Se aplicará tanta en animales domésticos como en vagabundos.

El Concejo Deliberante de Catamarca aprobó por unanimidad la esterilización quirúrgica de animales, en adhesión a la Declaración Universal de los derechos del animal.

La ordenanza que fue aprobada ayer prevé que se regule dentro de 60 días, el método de esterilización quirúrgica de animales domésticos y vagabundos en la capital provincial.

La ordenanza señala que el Ejecutivo Municipal implementará “como método eficiente para controlar la superpoblación de animales domésticos y vagabundos, la práctica de la esterilización” en la capital provincial.

La norma autoriza al Ejecutivo Municipal suscribir convenios con asociaciones de protección de animales, entidades intermedias y profesionales veterinarios, para “el logro de una eficaz acción y financiación mediante el pago de tributos al municipio con bienes y servicios destinados al cumplimiento de la presente Ordenanza”.

Asimismo, se procura un trabajo conjunto con otras entidades con el objetivo de lograr la protección de los animales y así evitar la amplia proliferación indiscriminada de los mismos.

CASTRACIONES MASIVAS EN LA PLATA

www.eldiadelaplata

Campaña para estimular castraciones masivas
Se realizó en Plaza Malvinas y culminó con una colorida suelta de globos

En la Plaza Islas Malvinas se realizó ayer una jornada de difusión de las ventajas de la castración masiva de mascotas. Organizada por distintas entidades protectoras de animales, fomentaron la participación de las familias, con actividades recreativas para los chicos y folletería informativa para los adultos. La tarde quedó coronada alrededor de las 17 con una colorida suelta de globos.

"El objetivo de estas jornadas, que se realizan una vez por mes en distintos puntos de la Ciudad, es difundir los beneficios de la castración. La gente los desconoce y no sabe que los animales castrados no generan peleas entre si y disminuyen los ataques a las personas. Además tiene un fin sanitario, ya que reduce el porcentaje de cáncer de mama en las hembras y de próstata en los machos", explicó Elda Lenardón, titular de Puro Perro Puro Gato, que participó de la jornada junto a las protectoras Opiva, Apa y Adeva.

Los organizadores estuvieron con remeras de diversos colores y un mensaje claro: "no mate, no abandone, castre". En las zonas "más carenciadas, cerca de los arroyos, la gente que no sabe qué hacer con las mascotas termina ahogándolas, generando un foco infeccioso y de riesgo para la salud de la gente que vive en estos barrios", indicó Lenardón.

Las dos jornadas anteriores se realizaron en los centros comerciales de calle 8 y calle 12, mientras que la próxima se llevará a cabo en alguna de las localidades de la periferia de La Plata.

Lenardón también explicó que "si bien la Municipalidad aporta su granito de arena con las castraciones que se realizan en 3 y 528 cometen, de alguna manera, un error al exigir que exijan la vacuna antirrábica antes de hacer la castración. Para mucha gente, hacer dos viajes es mucho, por eso habría que encontrar el camino para unificar estas dos cuestiones vitales: vacunar y castrar".

Los chicos, al finalizar la tarde, se llevaron los dibujos que colorearon con mensajes alusivos a las ventajas de la castración, mientras que los adultos se fueron con folletos informativos.

jueves, 14 de mayo de 2009

de ROSARIO al resto del país

La única solución a los perros de la calle es la castración masiva

Entrevista realizada por La Mascotería Bariloche el 25 de marzo de 2009 al Médico Veterinario Carlos Cossia

¿Cual es su experiencia y opinión sobre el problema de la fauna urbana?
Bueno; desde ya mi experiencia es muy larga; tanto en forma privada, como gubernamental en lo que se refiere a Rosario y alrededores. Las castraciones se hacen en forma masiva; con diferentes enfoques en algunos casos somos los privados los que vamos a las zonas de necesidades y en otros casos el municipio tiene centros móviles o quirófanos móviles; o centros estables en distintos puntos de la ciudad donde la esterilización se hace de forma masiva.
Porque yo personalmente estoy convencido que la única forma de bajar la sobrepoblación urbana es por medio de la castración masiva.

¿Hay ciertas personas en nuestra ciudad que consideran que la única forma de control es la eutanasia; cual es su opinión respecto a esto?.

Primero quiero aclarar que soy una persona que apuesta a la vida totalmente y lo único que nos queda es defenderla; si bien no soy yo una persona como yo que pueda opinar sobre la problemática en Bariloche; si voy a tomarme el atrevimiento de opinar como Veterinario. Jamas podemos nosotros pensar que la eutanasia puede solucionar el problema, cuando en el mundo ya ha fracazado; lo único que da resultado es la esterilización. Lo que se debería hacer es, realizar una campaña educativa donde tenemos que transmitir los beneficios que tiene la esterilización y los mínimos riesgos que tiene que casi no existen. El tema parte en que la gente considera que primero el perro tiene que entrar en celo, que si no tiene cría va a tener tumores; etc.; hay que sacar ese mito de la cabeza de la gente y hacer entender que el camino esta en la esterilización pero por supuesto hay que ejercer una buena educación sobre la ciudadanía.

¿Cuál es el porcentaje o el numero en que se reduce el problema haciendo la castración en una hembra o un macho también?.

Hay una relación aritmética y también una proyección geométrica; si uno sacrifica un animal; reduce en uno(1) la población; y si tenemos una hembra que produce alrededor de 12 cachorros por año; esos 12 cachorros al año siguiente se transforman en 88; entonces ya esta todo dicho lo único que queda es hacer la esterilización masiva; tanto de hembras como de machos.
No es necesario buscar grandes quirófanos, hacer cirugía de campaña como digo yo y ahí con estudiantes con colegas jóvenes con ganas de colaborar y trabajar; yo creo que una ciudad chica como es Bariloche dentro de que creo serán 100.000 ó 120.000 habitantes ya calculo que aproximadamente en 2 años de campaña intensa tenemos solucionado el problema.

Por último, las campañas masivas; en base a su experiencia en Rosario y diferentes ciudades, ¿puede ir en detrimento del negocio del medico veterinario?.

No; en absoluto ese perro (el de la calle) no va al consultorio y te digo mas habría que ver la posibilidad de que los veterinarios hagan un tipo de convenio con el municipio y serían ellos los que castrarían por un precio establecido con el municipio; de forma masiva, y entre nosotros lo veterinarios sabemos que el costo de una cirugía de campaña como yo le llamo no es para nada alto.

Dr. Carlos Cossia
Medico Veterinario
Rosario- Santa Fe